FCS  |  SKU: 70010005

Membrana de intercambio de protones reforzada con ePTFE PFSA TE80-R

Precio normal €0,00

Dimensiones (cm)

Entrega y envío a la UE

Añadiremos en el presupuesto los gastos de envío, seguro y despacho de aduanas.

Membrana de intercambio de protones reforzada con ePTFE PFSA TE80-R

FCS

La membrana de intercambio de protones (PEM) reforzada con ePTFE PFSA TE80-R está diseñada para su uso en electrolizadores PEM de alta presión diferencial o alta presión equilibrada para separar el compartimento anódico y catódico para generar gases de hidrógeno y oxígeno a partir de la reacción de electrólisis del agua. Esta membrana de intercambio de protones (también conocida como membrana de intercambio de cationes) tiene un grosor de 80 micras (+/- 5 micras para la variación del grosor) y es ideal para cualquier pila de electrolizadores PEM que exijan densidades de corriente muy elevadas (hasta 4 A/cm2) y una larga vida operativa. El refuerzo mecánico de esta membrana se basa en el ePTFE microporoso que tiene regiones porosas tridimensionales en las que el PFSA, conductor iónico, se impregna en húmedo mediante el método de colada en solución. Este material tiene un plástico de soporte en una de sus caras. La principal ventaja de las membranas PFSA reforzadas mecánicamente sería su vida útil considerablemente mayor en comparación con las membranas PFSA no reforzadas, debido a que el refuerzo de ePTFE absorbe las tensiones relacionadas con el hinchamiento. Mientras que una de las principales limitaciones de las membranas PFSA reforzadas mecánicamente es su menor conductividad iónica o de protones debido al uso de materiales de resina con mayor EW (como 1000 o 1100), la membrana de intercambio de protones reforzada con ePTFE PFSA TE80-R utiliza una resina PFSA con un EW mucho menor (~800) y, por lo tanto, tiene una excelente conductividad de protones. Las resinas PFSA con valores de EW más bajos suelen tener una mayor capacidad de intercambio iónico (IEC) y una mayor capacidad de ácido disponible (AAC) por unidad de peso del material de resina en comparación con otras resinas PFSA y de ahí la razón por la que la membrana de intercambio iónico reforzada con ePTFE PFSA TE80-R tiene una conductividad iónica sin igual a pesar de ser una membrana relativamente más gruesa. Aunque esta membrana se desarrolló originalmente para su uso en electrolizadores PEM de alta presión, las siguientes aplicaciones también se beneficiarán enormemente del uso de esta membrana: pilas de combustible PEM presurizadas o no presurizadas (H2/Aire), pilas de combustible PEM presurizadas o no presurizadas (H2/O2), pilas de combustible de metanol directas (DMFC), pilas de combustible de ácido fórmico directas (DFAFC), pilas de combustible microbianas (MFC), sensores electroquímicos, baterías de flujo redox de vanadio y otras aplicaciones similares. Siempre se aconseja al usuario final que tenga en cuenta el grosor de las membranas PFSA que pretende utilizar para su aplicación concreta y cómo puede afectar positiva o negativamente al rendimiento. La membrana de intercambio protónico PFSA TE80-R de ePTFE reforzado se basa en el material ácido perfluorosulfónico químicamente estabilizado y se suministra en forma ácida (H+) (también conocida como forma protónica). La estabilización química también se conoce como estabilización del grupo final, en la que los átomos de carbono que terminan las cadenas del polímero PFSA están totalmente fluorados. Las membranas PFSA estabilizadas químicamente mostrarán una liberación de iones fluoruro sustancialmente menor en comparación con las membranas PFSA fabricadas a partir de resina PFSA no estabilizada. Los grupos funcionales (también conocidos como sitios de ácido sulfónico) para esta membrana PFSA se basan en la cadena lateral larga para su estructura química. Las membranas de intercambio protónico también se conocen como membranas de intercambio catiónico en el mercado. Esta membrana PFSA actúa como separador y electrolito sólido (sin necesidad de un ácido líquido) en una variedad de celdas electroquímicas que requieren que la membrana transporte selectivamente protones u otros cationes diversos a través de la unión de la celda (o entre las capas catalizadoras del ánodo y el cátodo). El polímero es químicamente resistente y duradero. Rendimiento electroquímico: La curva de polarización de esta membrana se tomó con una célula electroquímica especializada y se proporciona únicamente a título de ejemplo. Es probable que los clientes que adquieran esta membrana puedan o no reproducir estos datos, ya que el rendimiento electroquímico depende no sólo de la configuración de la MCP, sino también de la capacidad de la membrana. otros componentes como las capas de difusión del ánodo y el cátodo, la calidad del agua desionizada utilizada, la temperatura y el valor de presión de la célula, el diseño del hardware de ensayo y los componentes utilizados en el propio hardware de ensayo, etc. Póngase en contacto con nosotros en sales@fuelcellstore.com para obtener la SDS y las hojas de datos técnicos (TDS).

Propiedades de la membrana

Membrana Membrana de intercambio catiónico
Espesor 114 - 124 µm (micras)
Aspecto / Color Transparente / Incoloro
Lámina de soporte Lámina PET
Forma de suministro Seco
Refuerzo Ninguno
Ion contador Forma H
Densidad 2,4 mg•cm-2
Selectividad 93 - 94 %
Velocidad de transferencia de protones 6910 µmol•min-1•cm-2
Capacidad de intercambio iónico 0,88 - 0,91 meq•g-1
Hinchamiento dimensional en H2O a 25°C 13 - 14 %
Absorción en H2O a 25°C 24 % en peso
Módulo no estándar (MPa) 205 - 218 MPa
Resistencia a la tracción - máx. (MPa) 27 - 31 MPa
Resistencia a la elasticidad a 23°C / 50 % H.R. 9 MPa
Alargamiento a la rotura (%) 235 - 277 %
Prueba de punto de burbuja en agua a 25°C > 3 bar